...

Acerca de Efecto DesarroYo

4 oct 2010

Verdad que duele

Por: Itzel Ruiz
Uno de los problemas que ocupan a México es la ya conocida pobreza extrema que se vive en nuestro país. Lo que nos lleva a preguntarnos ¿Por qué es tan alarmante? Bueno, simplemente por los datos tan pavorosos que se manejan en la actualidad y las consecuencias que se derivan de ella. Entiendanse consecuencias por el incremento del crimen organizado, hambre y desnutrición, la migración, dificultades para recibir educación, entre otros factores.
Actualmente, se maneja que sólo un 18,3% de los 107 millones de mexicanos vive sin carencias o vulnerabilidad ante la pobreza y se estima que a finales del 2010 habrá 50 millones de pobres en México( El Financiero en linea, 2010). De tal forma que solo hay 19,5 millones de personas sin carencias (El Economista en linea, 2010) en alguno de los aspectos que indique pobreza (vivienda y su equipamiento, alimentación, ingresos, salud, educación y seguridad social). Hecho que deberia ponernos a pensar en cómo aumentar las cifras de personas viviendo sin carencias,  de generar conciencia sobre la realidad que cada vez se agrava más y reducir la pobreza.
La desigualdad en México aumenta cada vez más y se acentua con mayor fuerza en tiempos de crisis. La crisis produce un aumento en los precios sin un aumento de salario.  Estas etapas de crisis presentan problemas como el de la mala nutrición e incluso violan el derecho humano de acceder a una vida digna. De tal manera que es cada vez más difícil crear espacios para estos 50 millones de personas que viven en la pobreza (La Nueva provincia On line, 2010), por lo que la acción social es de importancia para dar un giro a la realidad de México.
Los medidores más recientes de pobreza indican que en México hay 47, 2 mil millones de pobres, ademas de 35 millones de personas vulnerables a sufrir estas carencias y que a nivel internacional 160 millones de niños tienen que trabajar para poder vivir (El Financiero en linea, 2010). Es por esto que varios niños no terminan ni siquiera el nivel basico educativo, por ende, sus posibilidades de adquirir un trabajo decente y digno se reducen.
Todo esto nos lleva a lo siguiente: Sólo unidos prosperamos, hagamos algo por disminuir estas cifras!!
Referencias:
  1. El Economista en linea (25 marzo 2010), La pobreza extrema en México. Extraido de la red mundialhttp://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/03/05/pobreza-extrema-mexicoel día 3 de septiembre de 2010.
  2. La Nueva provincia online (1 Sept. 2010). México terminará el 2010 con 50 millones de pobres, Extraido de la red mundial.http://www.lanueva.com/hoy/nota/2f1fe28259/1/75161.html el día 3 de septiembre de 2010.
  3. El Financiero en linea (3 Sept. 2010), Prevalece la Pobreza en México, Extraido de la red mundial.http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=250625&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC el día 3 de  septiembre de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.