...

Acerca de Efecto DesarroYo

Acerca de Efecto DesarroYo

Misión:
Ser y crear agentes de cambio para combatir la pobreza extrema concientizando a distintos sectores de la sociedad mexicana en materia de desarrollo social, tipos de pobreza y la promoción de proyectos, ideas y actitudes proactivas y responsables ante este gran reto.
Visión:
Erradicar la pobreza en cuestión de una generación.


PERFILES: INTEGRANTES DEL GRUPO "Efecto Desarroyo"


Ursula Cuevas Ricárdez
Soy estudiante de Relaciones Internacionales comprometida, desde el inicio de mi carrera, con el Desarrollo Humano, sin embargo, fue hasta que conocí el actuar de GPP cuando realmente supe lo que el Desarrollo Humano significaba y todos los caminos que hay que trazar para llegar a él. Conformo GPP porque estoy consciente de los problemas que nos asedian, pero sobretodo porque es un movimiento global que al tiempo que otorga las herramientas de conocimiento necesarias para la erradicación de la pobreza, genera un vínculo entre el problema y su solución a través de acciones concretas y un trabajo conjunto. Es un gran reto, pues exige compromiso y determinación, pero estoy dispuesta a generar sus resultados.

Gloria Guerrero
Mi nombre es Gloria Guerrero, estudio Relaciones Internacionales, me encanta leer e ir al cine.Creo firmemente que México es un gran país, pero es necesario que este generación actué ¡Ya! Participo en este proyecto porque estoy convencida de que es posible cambiar las condiciones de desigualdad y pobreza en las que viven millones de mexicanos, tenemos que darnos cuenta de que esto nos afecta a todos. Sólo el trabajo colectivo logrará que vivamos en una mejor sociedad. A pesar de las adversidades que vemos día con día y el conflictivo escenario que se nos presenta todavía pienso que el mundo puede ser un lugar mejor.


Adriel E. Noriega López
Mi nombre es Adriel Enrique Noriega López, estudio la carrera de Relaciones Internacionales y trabajo como Dirigente juvenil del PRI en Tláhuac. Entré a una clínica empresarial llamada Global Poverty Project porque he visto las diferencias que existen en la sociedad mexicana. Por mi trabajo he visto mucha disparidad entre las clases mexicanas y pienso que es un estímulo para mí como político, el poder ayudar a la gente por varios frentes y el que realizaremos en esta clínica es uno de ellos. Creo que cambiando el pensamiento de las bases mexicanas podremos cambiar este tipo de problemas, por medio de la educación, por medio del trabajo de sensibilización lo podremos cambiar. Creo que el hecho de cambiar una mentalidad de nuestra sociedad y sobre todo para combatir este problema tan delicado, ha hecho que me motive aún más trabajar en este proyecto. Además, es importante invitar a la gente a que participe, se una, que sea una sociedad activa, capaz de ayudar a realizar un verdadero cambio por México.

Itzel Ruíz
Hola, mi nombre es Itzel Ruiz. Curso el 8vo semestre de Relaciones internacionales en la Ciudad de México y  soy originaria del Estado de Guerrero. Debido a mi formación como internacionalista, los temas de desarrollo social han provocado en mi gran interés. Es por esto que al cursar mi octavo semestre de la carrera, opte por ser parte de un gran  proyecto; The Global Poverty Project.  De tal forma que desarrollé un compromiso, junto con un grupo de entusiastas compañeros en miras de minimizar la pobreza en México, o por lo menos, crear conciencia entre los sectores de la población con capacidad de cambio. Mi compromiso individual es movilizarme de tal forma que las personas realmente se contagien con ganas de apoyar a este proyecto. GPP tiene que lograr resultados por pequenos que estos parezcan, pero poco a poco se logra una meta.  
México tiene que lograr un avance en sus objetivos del milenio y mi aportación será parte del cambio!      

Luis E. Aguilera
Luis Enrique Aguilera Servín es originario del estado de Chihuahua. Allá ha estado en frecuente contacto con la pobreza rarámuri, en la Sierra Tarahumara, en donde se ha involucrado en diversas actividades de apoyo a esta comunidad. Considera que cada uno de nosotros somos -o podemos llegar a ser- un factor importante de cambio en los paradigmas sociales de desigualdad e injusticia, y por eso mismo se involucra con GPP México, con la esperanza de ayudar a salir adelante a quienes necesitan nuestro apoyo.


Yosahbel Spahya
Soy Yosahbel Spahya Durand de la carrera de Relaciones Internacionales.  Me gusta leer, escribir cuentos y tocar el violín.  Vivo mi vida bajo el lema: la vida es lo que uno hace de ella. Por esta razón me llamó mucho la atención las actividades de Efecto Desarroyo.  Aunque no soy mexicana, al ver tanta gente viviendo en pobreza extrema, tengo la motivación de buscar una medida para eliminar tal situación, no solamente en México sino en todos los países de América Latina y el Caribe.  Además pienso que todos los grandes hechos empiezan con sólo un paso.  Por lo tanto, la idea de establecer una organización que capacite a la gente para luchar contra la pobreza me pareció un paso en la dirección correcta. 

Pamela Olivos
Mi nombre es Pamela Itzel Olivos Corona y estudio el penúltimo semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales. Decidí participar y comprometerme en este proyecto por lo que significa; porque me parece que es una nueva alternativa que tenemos para cambiar la situación de pobreza en nuestro país. GPP y la campaña Efecto Desarroyo buscan generar acciones a partir del deseo de cambio en las personas. Este proyecto representa un esfuerzo diario de investigación y trabajo que permite generar ideas para proponer y llevar a cabo.

Helden de  Paz
Mi nombre es Helden De Paz. Tengo 22 años y soy estudiante de Relaciones Internacionales. Me interesan los temas de integración regional y  derechos humanos pero sobre todo con perspectiva de género en América Latina. Actualmente soy miembro del Proyecto Efecto Desarroyo, el cual está basado en las ideas de Global Poverty Project. Considero que los jóvenes somos agentes de cambio. Por tal motivo, creo que tenemos capacidad para hacer de México un país diferente. Efecto Desarroyo ofrece la oportunidad de transformar nuestro entorno mediante compromiso, responsabilidad y creatividad. ¡Te invito a formar parte de Efecto Desarroyo!

Víctor Zarco

Soy, Víctor Manuel Zarco Rodríguez, mexicano de nacimiento y con 24 años de edad. Actualmente estoy cursando mi último semestre de la carrera de Relaciones Internacionales. Me gustaría expresar en estas lineas lo que para  mi representa el movimiento del Global Poverty Project y mis compromisos no sólo como estudiante sino como persona en el tema de la erradicación de la pobreza extrema. Me siento realmente comprometido y entusiasmado con este proyecto no sólo por los retos y esfuerzos que éste amerita, sino porque estoy consciente que es una gran responsabilidad que no sólo los gobiernos e instituciones deben de compartir. Todos somos y podemos ser parte de este cambio, comencemos ya!

Carolina de Anda
Soy Carolina De Anda, tengo 21 años y soy estudiante de la Licenciatura de Relaciones Internacionales en séptimo semestre de nueve. Actualmente, estoy colaborando en la clínica empresarial de Global Poverty Project en México porque estoy totalmente convencida que las pequeñas acciones hacen posibles los verdaderos cambios. El cambio que urge en México es erradicar la pobreza y la desigual distribución de la riqueza. Es impresionante saber que México tiene a los ocho hombres más ricos del mundo; mientras esto ocurre, la mitad de la población vive en situación de pobreza. Lo antes dicho ejemplifica que: sí hay crecimiento económico pero acaparado por pocos. Colaboro en The Global Poverty Project para que se genere un cambio y siembre una pequeña semilla para detener el aumento de personas afectadas por la pobreza. 


Jordán Escamilla

Mi nombre es Jordán Escamilla y estudio la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Me encanta mi carrera y todo lo relacionado con ella, por eso elegí formar parte de este interesante grupo de personas jóvenes con metas e intereses parecidos y con la firme determinación de erradicar la pobreza extrema en esta generación.
Dentro de mis intereses se encuentran leer, ver películas, escuchar música, hacer deporte y algún videojuego por ahí. Definitivamente creo que este pequeño grupo podrá hacer la diferencia en cuanto a la sensibilización de la sociedad mexicana, especialmente los jóvenes, dándoles herramientas que pueden utilizar en su día a día en la lucha contra la pobreza extrema. No se trata de ver que hacen los demás, es de lo que quieres, puedes y estas dispuesto a hacer tú.

Sebastían Frías
Estudiante de Relaciones Internacionales 7mo semestre, miembro de la cátedra en Derechos Humanos y asistente de investigación del Posgrado en Estudios Humanísticos. Interesado en Desarrollo social (Development Studies) y Filosofía. Ha organizado por dos años consecutivos la conmemoración del Genocidio en Ruanda dentro del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México en conjunto con el Festival de Cine “Africala”. Actualmente es co-editor de contenidos para Twitter y el Blog en “Efecto Desarroyo” .