El video afirma que la mayor parte de la población no tienw acceso a agua pótable en México viven en zonas rurales. Por otro lado, el agua de provincia es canalizada a las grandes urbes mientras ellos se quedan sin agua. Tener acceso a agua potable es un derecho de todos y en México no se garantiza.
Además, los mantos acuíferos de la Ciudad de México (población de 8 720 916 de habitantes en 2005) son sobreexplotados debido a la gran presión de demanda por el líquido: los mantos no se pueden abastecer porque el agua de lluvia es canalizada a los drenajes donde se mezcla con aguas negras en lugar de abastecer los mantos acuiferos.
En la Ciudad se pueden ver varios pozos de agua pero muy pocas zonas están dedicadas a recargar los mantos acuíferos; para esto se necesitan árboles los cuales son muy pocos y la continua pavimetación evita a la vez la recarga.
Es injusto que mientras los habitantes que viven en la ciudad tienen acceso garantizado de agua, la gran mayoría que viven en zonas rurales no lo tienen. Por eso, hay que tomar medidas de cuidado del agua y no desperdiciarla. La SEMARNAT emitió un manual "Más de 100 consejos para cuidar el medio ambiente desde mi hogar" http://www.geociencias.unam.mx/geociencias/iype_cgeo/documentos/100_consejos_v2008.pdf donde se pueden encontrar tips muy útiles para el cuidado del agua que debemos de poner en práctica para cuidar el líquido vital al cual tenemos el privilegio de tener acceso.
- Notar si hay manchas de humedad en las paredes; ya que son signos de la existencia de una fuga de agua cercana.
- No usar el WC como basurero de colillas, toallas femeninas, papeles, entre otros desechos.
- Instalar economizadores de agua
- Utilizar la lavadora con carga completa no sólo para lavar 2 piezas.
- Utilizar jabón y productos BIODEGRADABLES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.