...

Acerca de Efecto DesarroYo

4 oct 2010

¿Es la estrategia del gobierno federal para erradicar la pobreza la más adecuada?

¿Ayudar a los que más tienen para que no lleguen a ser de los que menos tienen? O ¿Es que algunas entidades tienen una prioridad en la agenda política? ¿Porqué fomentar el destino de recursos a estados que se encuentran entre los menos afectados por la pobreza?
Los programas sociales y de combate a la pobreza que se aplican en los estados de Sinaloa y Colima se verán sustancialmente fortalecidos por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que canalizará recursos que, en su conjunto, ascienden a más de  2 mil 200 millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que desde el inicio del año todos los estados del país contarán con la entrega inmediata de recursos federales para que cada entidad los aplique oportunamente a favor de quienes más lo necesitan. 1
La federación canalizará este año a la entidad mil 800 millones de pesos para el gasto social, lo cual representa un incremento del 4.5 por ciento con respecto a lo destinado en años posteriores. Cordero Arroyo agregó que la totalidad de los recursos están destinados a impulsar la generación de mejores condiciones de vida de la población sinaloense.
Resaltó que la suma de recursos federales y estatales son reflejo de la colaboración que existe entre los tres niveles de gobierno y una muestra de la prioridad que tiene Sinaloa.
Se busca que este esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno se traduzca en la elevación de la calidad de vida de los habitantes, así como también impulsar el progreso de las regiones más rezagadas, ya que esto permite dotarles de más recursos y capacidades a los municipios del estado.
Detalló que las acciones del Gobierno Federal el año anterior dio como resultado la apertura de 165 estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras; respaldó la nutrición de más de 82 mil niños a través del programa de Liconsa; 122 mil familias se vieron beneficiadas con el programa Oportunidades, se rescataron 63 espacios públicos y se colocaron 4 mil 725 pisos firmes.1
Los estados de Colima y Sinaloa son los lugares 27 y 21 respectivamente en la escala nacional de pobreza según el CONEVAL, pero asimismo se encuentran entre los que tienen población más vulnerable a ésta. Los apoyos destinados a estos estados son preventivos, para evitar el alcance de cualquier tipo de pobreza, al grado de entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
¿Es mejor prevenir la pobreza o esperar a que se haga un problema para poder resolverlo? Y si es así ¿Qué pasa con el inmenso número de pobres que se encuentran en las entidades antes mencionadas? ¿Los dejaremos al final como se ha venido haciendo desde siempre? ¿Tú que opinas?¿Es esta estrategia la más adecuada? ¿Ayudar a los que más tienen para que no lleguen a ser de los que menos tienen? O ¿Es que estas entidades tienen una prioridad en la agenda política?

Referencias:

  1. Secretaría de Desarrollo Social. (n.d.). Fortalece Gobierno Federal programas sociales y de combate a la pobreza en Sinaloa, Colima. Recuperado Agosto 30, 2010, de sitio Web de la Presidencia de la República: http://www.presidencia.gob.mx/prensa/sedesol/?contenido=41983
  2. CONEVAL. (2010, Agosto 30). Mapas de pobreza en México. Recuperado en Agosto de 2010 de sitio Web del CONEVAL: http://www.coneval.gob.mx/mapas/
  3. Agencias. (2009, Diciembre 11). Colima entre los estados con menos pobreza.Recuperado en Agosto 30, 2010, de portal informativo de Colima: http://www.radiolevy.tv/sitio/noticia.php?id=10787
  4. Secretaría de Desarrollo Social. (n.d.). Fortalece Gobierno Federal programas sociales y de combate a la pobreza en Sinaloa, Colima. Recuperado Agosto 30, 2010, de sitio Web de la Presidencia de la República: http://www.presidencia.gob.mx/prensa/sedesol/?contenido=41983


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.