Por: Pamela Itzel Olivos Corona
Como se ha comentado anteriormente, existen prácticas que abogan por el comercio justo, por esta justa redistribución de recursos, el pago correcto y sin intermediarios de productos. Éste se enfoca en igualdad en las relaciones de comercio, particularmente ayuda a pequeños productores y agricultores. Sin embargo ¿Existen productos de comercio justo en México que las empresas puedan comprar?
No es fácil encontrar una red de comercio justo que sea diferente al de alimentos, como el café, o el de las artesanías. Sin embargo existe otra rama que está estrechamente ligada: ideas verdes. Los productos o prácticas a partir de estas ideas se enfocan en ser una alternativa que sea amigable con el medio ambiente. Si bien no existe una gran diversidad en productos de comercio justo existen las empresas verdes que buscan fomentar productos para mejorar la ecología de la empresa y que ésta mejore su cadena de suministros, además de reducir los costos. Asimismo, los productos orgánicos representan una alternativa más saludable para las personas. Es así que estas prácticas se están convirtiendo en una prioridad, pues si bien no es precisamente comercio justo, busca una mejora social y sustentable mediante movimientos e iniciativas que ayudan a mejorar las condiciones del comercio.
Un ejemplo es Wal-Mart. Si bien su papel como empresa verde se basaba en sus proveedores, en 2006 hizo público su compromiso para convertirse en un comercializador ambientalmente sustentable. (Fetterman, 2006) En la búsqueda de ser una empresa verde, comprometida con el medio ambiente y con la sociedad al mismo tiempo, En México Wal-Mart logró 2008, al construir la primera mega-tienda ecológica, ubicada en Ciudad Jardín, en la zona de Nezahualcoyotl, Estado de México, en lo que anteriormente fue un relleno sanitario (Díaz, 2009). Wal-Mart ha desarrollado marcas propias (Members Mark e Ideas Verdes) lanzando productos orgánicos sin embargo a pesar de ser promovidos no son muy accesibles. En la tienda Sam’s Club de Ciudad Jardín, parte de la cadena Wal-Mart, no se encontró variedad en los productos puesto que sólo se encontró leche, y algunas verduras como zanahorias y ensaladas costando alrededor de $10 más a comparación de otros productos no orgánicos. Wal-Mart en la misma zona sucede cosa muy parecida y aunque mantienen una política de prácticas verdes no se ven reflejadas y por el contrario existe mayor variedad de productos gourmet.
En México existen diferentes leyes y organismos gubernamentales que se enfocan en el desarrollo sustentable, haciendo un gran cambio en los avances en torno a la gestión ambiental[1]. (Escobar, 2007) No sólo en México Wal-Mart ha decidido, aparte de ser una empresa verde, comerciar productos que sean parte del comercio justo. Por ello este año revivió el premio mundial al negocio y desarrollo[2], por su Programa de Comercialización de Productos Indígenas[3] en el cual se buscan contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más marginadas a través de la innovación y el fomento de los negocios. (WalMart México y Centroamérica, 2010)[4]
¿Qué se puede hacer? Si bien los productos de comercio justo y orgánicos no son promovidos fácilmente, no sólo por Wal-Mart y sus ramas sino también por otras cadenas de supermercados, como compradores debemos exigir productos orgánicos, que sean reconocidos como comercio justo. Pedir que realicen catálogos o que establezcan una sección específica para este tipo de productos y así tener una opción. En Baja California “Mercados el Roble” tiene un catálogo en línea que te permite elegir categorías como gourmet, orgánicos, vegetarianos, etc. ¿Por qué no lo hacen las grandes cadenas como Wal-Mart?
Referencias
- Alcocer, Filiberto. Desarrollo sustentable. Recuperado de http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/publicaciones/revista2/3.pdf
- América Late. Wal-Mart invierte en tecnología sustentable. (2010, Mayo 27). Recuperado de http://www.americalate.com/2010/05/27/walmart-invierte-en-tecnologia-sustentable/
- Díaz, Kristina (2009). ¿Qué tan buen negocio es ser verde? Recuperado de http://www.coparmex.org.mx/upload/bibVirtualDocs/9_entorno_julio_09.pdf
- El Financiero. Buscan SEMARNAT y Wal-Mart disminuir emisiones CO2. (2010, Septiembre 8) Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=284161&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
- Escobar, Jéssica. (2007, Octubre 10). El desarrollo sustentable en México (1980-2007). Revista Digital Universitaria, 9(3). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf
- Fairtrade Foundation. What is Fairtrade? Recuperado de http://www.fairtrade.org.uk/what_is_fairtrade/default.aspx
- Fetterman, Mindy. Wal-Mart grows 'green' strategies. (2006, Septiembre 25). Recuperado de http://www.usatoday.com/money/industries/retail/2006-09-24-wal-mart-cover-usat_x.htm?POE=click-refer
- Hargreaves, Steve. Verde te quiero ver… Wal-Mart. (2010, Abril 15). Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/04/14/wal-mart-verde-ecologi-recicla-expansion
- Jiménez, Ismael (2008) Empresas sustentables. Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/manufactura/actualidad/empresas-sustentables
- Las páginas verdes. http://www.laspaginasverdes.com/nosotros.aspx
- Plan Nacional de Desarrollo. Eje 4. Sustentabilidad ambiental. Recuperado de http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental.html
- Teorema. Critican iniciativa “verde” de Wal-Mart (2007, Agosto 1). Recuperado de http://www.teorema.com.mx/sostenibilidad/iniciativaprivada/critican-iniciativa-%E2%80%9Cverde%E2%80%9D-de-wal-mart/
- WalMart México y Centroamérica. Reconoce Naciones Unidas a Fundación Walmart de México por su apoyo a comunidades en pobreza. (2010, Septiembre 24). Recuperado de http://www.walmartmexico.com.mx/comunicados/septiembre2010/22092010_onu_fundacion.html
- Mercados "El Roble": Baja California. http://www.mercadoselroble.com/mercados/mercancia.php?enlase=organicos&buscar=&pag=9
[1] Algunos ejemplos son la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre otras.
[2] World Business and Development Awards – WBDA. Entregado por , por parte de de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara Internacional de Comercio (CCI) y el Foro Internacional de Líderes de Negocios (IBLF)
[3] El programa tiene como una de las principales prácticas de negocios de la empresa colaborar con proveedores mexicanos para impulsar la economía nacional, comprando productos mexicanos; además de ofrecer capacitación y financiamiento para impulsar los procesos productivos de comunidades marginadas y grupos indígenas que viven en regiones aisladas a fin de que mejoren sus ingresos y calidad de vida. Apoyando con transporte, logística y distribución y espacio preferencial en las tiendas del grupo Walmart de México y Centroamérica para que sean vendidos al público, reintegrándoles el 100% de las ventas, incluyendo las utilidades.
[4] Entre los productos comercializados se encuentran canastas de la comunidad rarámuri de Chihuahua, textiles mazahuas del Estado de México, productos de amaranto de comunidades mixtecas de Oaxaca, bolsas mayas de henequén y flor de jamaica y miel orgánica de la comunidad Me Paa de la Sierra Alta de Guerrero. (WalMart México y Centroamérica, 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.