...

Acerca de Efecto DesarroYo

4 oct 2010

¿Qué es el comercio justo? ¿Hoy por ti, mañana por mi?

Por: Yoshabel Spahya


Este concepto está basado en la justicia y el trabajo digno. Según la OIT el trabajo decente o digno […] proporcionar ingresos suficientes para satisfacer las necesidades económicas y familiares  básicas (García, D., 2008, p. 11).  De acuerdo con esto podemos inferir que los consumidores tenemos la responsabilidad de exigir precios justos. Esto lo podemos lograr a través del producto que elegimos consumir.
Los productores deben cobrar un precio equivalente a la calidad de sus productos y la inversión que hicieron.  Por tal razón este concepto esta caracterizado por
  • Productos que provienen de pequeños productores organizados, democráticos, transparentes e independientes
  • Precios al productor que cubren los costos de una producción sustentable y reconocen de su aportación al desarrollo integral
  • Un establecimiento de compromisos de largo plazo entre los productores y las empresas del mercado
  • Un mercado que pagar oportunamente a los productores para que no sean obligados a malvender a los intermediarios (Comercio Justo México A.C., 2008). 
A los individuos que están pensando: suena muy bien, pero ¿qué tiene que ver conmigo?  La respuesta es la siguiente: somos una Nación, y la justicia está en nuestras manos. Si pagamos precios justos, detonaremos un proceso de bienestar que también nos beneficiará. ¿Se han preguntado por qué hay trabajos que pagan tan poco. Una de las respuestas es: porque aceptamos trabajar por salarios tan bajos que no satisfacen nuestras necesidades básicas.
Debemos practicar la justicia porque somos mexicanos y nos afecta cuando se contrae la economía, debemos ser solidarios toda vez que exijamos productos de calidad, producidos de manera sustentable. Los consumidores establecemos la demanda, si demandamos lo mejor, ¿acaso no debería ser en todos los sentidos?
Cada uno de nosotros merece vivir una vida digna y segura, y el comercio solidario pone esta meta al alcance de los productores. Al final obtenemos un producto que está apoyando a mejorar la calidad de vida en el país mientras está cuidando el medio ambiente para asegura que la próxima generación tiene una herencia buena. 
Recuerden no es caridad ni apoyo paternalista es Comercio Justo. 
Referencias:
  1. Comercio Justo México A.C. (2008), Bienvenido al Portal de Comercio Justo México A.C., Revisado el 6 de septiembre de 2010,  http://www.comerciojusto.com.mx/
  2. Redding, S. y Constante, A.  (2008), El sentido del trabajo en la sociedad contemporáneaIn D. E. G., Ética, profesión y ciudadanía: Una ética cívica para la vida en común (pp. 1 – 28) México: Editorial Porrúa México and Tecnológico de Monterrey.
  3. Coordinadora de Comercio Justo (2010) El comercio justo, Revisado el 6 de septiembre de2010, http://www.comerciojusto.org/es/elcomerciojusto.html
  4. Asociación Internacional de Comercio Justo Latinoamericana (IFAT La) (2010)El comercio justo. Revisado el 6 de septiembre de 2010, http://www.ifat-la.org/comerciojusto.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.