...

Acerca de Efecto DesarroYo

4 oct 2010

Una realidad ya conocida

Por: Pamela Olivos


No es difícil pensar en la pobreza como algo que ya conocemos. Algunos prefieren no escuchar más sobre el tema, algunos más piensan que han hecho lo suficiente, pero ¿quién se siente satisfecho con el gobierno y las medidas para combatir la pobreza? ¿Quién se siente ajeno a este problema? ¿La pobreza significa no tener dinero o significa algo superior que comprenda otros aspectos? ¿Podemos ser todos pobres?

México es un país lleno de inequidad en donde pocos tienen mucho, pero existen datos que llegarían a sorprendernos.

¿Quién es más rico de acuerdo al PIB, México o Costa Rica? ¿Qué país tiene el índice de alfabetización más alto, México o Qatar? ¿El PIB por habitante de México es más alto que le de Saint Kitts and Nevis ?

El índice de desarrollo humano (HDI por sus siglas en inglés) es una herramienta que nos permite monitorear el progreso y la relación entre ingreso y bienestar. Este índice es más que algo meramente económico, va más allá de eso; llega a medir a los países con base en su desarrollo social y su bienestar. (Este índice lo elabora el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y el último reporte (2009) se puede encontrar en el siguiente link: http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2009/)

De acuerdo con este índice, existen varias categorías en las cuales se puede medir qué tanto los países mejoran socialmente. Aunque México se encuentra entre los países desarrollados, si comparamos a México (0.854) dentro de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es claro que México no está a la par pues México se encuentra en el lugar 53; y países como Noruega, Francia, Australia entre los primeros lugares. Eso era de esperarse pero no era de esperarse que las Bahamas (0.856) dos décimas más de acuerdo con el índice y estén en el lugar 52 o no era de esperarse Libia (0.847), un país africano este dos lugares debajo de México y comúnmente creeríamos que México está por encima de Centro y Latinoamérica por mucho. (HDR 2009, PNUD)

El índice es un número entre 0 y 1 y mide el promedio de los logros en aspectos como salud, conocimiento y nivel de vida. La salud es medida por la esperanza de vida al nacimiento, el conocimiento es medido por una combinación entre un índice de alfabetismo y el índice de inscripción de alumnos en nivel de educación primaria, secundaria y media superior; y el nivel de vida se mide con el producto interno bruto por habitante (PIB per cápita). (PNUD)

México puede ser económicamente mejor dotado que muchos países o islas pero socialmente existe un gran rezago. Si bien todos experimentamos pobreza de algún tipo, hay pobres que se notan más.

Referencias:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.