...

Acerca de Efecto DesarroYo

4 oct 2010

¿Qué está haciendo México para combatir la pobreza? ¿Una opción es el programa de abasto rural?

Por: Adriel E. Noriega


Este programa es un mecanismo empleado por la Secretaría de Desarrollo Social para el apoyo de abasto las comunidades de más bajos recursos y con grado elevado de marginación del país.
Cuenta con dos objetivos esenciales éste programa, que son el contribuir con el desarrollo de las capacidades básicas de la población por medio de una buena nutrición y abastecer a localidades con alta o media marginación con productos básicos de calidad en forma económica, eficiente y oportuna.
Sin embargo, los lineamientos que el programa utiliza reducen en cierta medida el apoyo para las comunidades, pues entre los mismos, destacan que la ayuda será para poblaciones entre 200 y 2,500 habitantes y que se encuentren con índices de alta o media marginación. Por lo anterior, para que el programa pueda ponerse en marcha se deben de cumplir ciertos lineamientos entre los que destacan el índice de pobreza antes mencionado y que puede ser consultado en la página:www.conapo.gob.mx. Además, se añade el punto de que las comunidades deberán de contar con una tienda abastecedora de los productos y que previamente haya sido supervisada por las leyes y organismos de la empresa Diconsa, que es una empresa perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social y que tiene como sus principales objetivos la superación de la pobreza mediante el abasto de productos básicos.
Desde 1938, con el gobierno de Lázaro Cárdenas, se creó el Comité Regulador del Mercado de Subsistencias, que fue el predecesor de los programas de asistencia alimentaria y social, como el Programa de Abasto Rural. A lo largo de las administraciones gubernamentales  anteriores, los programas de combate a la pobreza estuvieron en modificación y unificación constante con el apoyo de las comunidades. En el 2007, se creó el programa actual de Abasto Rural, el cual se ha encargado de llevar a las comunidades más afectadas por la pobreza apoyo constante y eficiente que sin embargo ha sido insuficiente.
Para consultar cifras, datos, historia del programa, resultados en el 2009 y el funcionamiento primordial, se puede visitar la página por medio de la Secretaría de Desarrollo Social y su apartado en dicho programa. En dicho sitio, se puede obtener un juicio más preciso acerca del programa y los resultados que se han obtenido con el mismo. Con la herramienta de Gobierno-Comunidad, el programa ha tenido buena aceptación en comunidades rurales del país, sin embargo, el combate a la pobreza por medio de dicho programa necesita más apoyo de parte del gobierno por la misma situación de las capacidades económicas limitadas de los habitantes.
Referencia:
  1. González Rubio Benjamín. (2009). Programa de Abasto Rural. Secretaría de Desarrollo Social, Diconsa. Recuperado el 23 de Agosto de 2010, dehttp://www.diconsa.gob.mx/index.php/opcintrompar.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.