...

Acerca de Efecto DesarroYo

4 oct 2010

Pobreza y medio ambiente ¿Qué se está haciendo en México?

Por: Carolina De Anda

El cuidado del medio ambiente puede ir de la mano con programas que ayuden a erradicar la pobreza en las zonas rurales; en específico los municipios más pobres del país. Como lo son Guerrero, Chiapas y Oaxaca que cuentan con el Índice de Desarrollo Humano más bajo por municipio evaluado en el Reporte del Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2000-2005 elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Algunos municipios de México de éstos  Estados tienen el índice equivalente al de un país Africano, cuentan con la mayor diversidad ecológica del país y a la vez están sufriendo degradación ambiental. Por lo antes mencionado se está llevando a cabo programas de desarrollo como:

1.      El Parque Ecoturístico Río Arcotete en San Cristóbal de las Casas “Este centro ecoturístico se realizó a través del Programa de Empleo Temporal (PET) que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estarán generándose 120 empleos temporales… lo que benefició directamente a 92 familias de la localidad” (La Voz del Sureste, 2010).

2.      Otros programas de desarrollo implementados en el país, se dedican a  la enseñanza al  cultivo de un producto específico como la pitahaya promovida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). AECID lleva a cabo, junto con la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Proyecto de Desarrollo Sustentable en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. El objetivo de este proyecto…es favorecer el desarrollo sustentable de las comunidades, la mayoría indígenas, que viven en la reserva de la biosfera de la región mixteca, donde se registran altos índices de pobreza, marginalidad y migración. (Farrera, 2010)

Actualmente AECID trabaja en 14 proyectos, la mayor parte son en regiones de pobreza. Con dichos programas como el de AECID, se promueve el desarrollo sostenible. A la vez, aporta crecimiento económico de la comunidad que ayuda a la creación de empleos y con ello una mejor calidad de vida, una de las variables medidas por el Índice de Desarrollo Humano. Los proyectos antes mencionados inculcan educación ambiental y proveen de herramientas a los pobladores para el desarrollo de la comunidad y del país. 


Referencias:
  1. Farrera, E. (Febrero de 2010). Cooperación contra la pobreza. España , 22-25.La Voz del Sureste. (26 de Marzo de 2010). Nuevo atractivo en San Cristóbal, el Centro Ecoturístico Río Arcotete de La Voz del Sureste (Periódico en Línea). Recuperado el 26 de Marzo de 2010, de http://diariolavozdelsureste.com/lavoz/Nacional/11912.html
  2. PNUD (2005) Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2000-2005. Recuperado el 18 de Agosto de 2010, de http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2008/IDH/IDH_Municipal_en_Mexico_2000-2005[1].pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.