Selección hecha por: Diorella Islas
Ideas contra la pobreza
La Razón, España. 28 de octubre de 2010
¿Erradicar la pobreza? Existen iniciativas esperanzadoras. Como, por ejemplo, «Global Poverty Project», que va en busca de un cambio definitivo a través de la movilización de las personas como individuos, inspirando un movimiento global para acabar con la pobreza. Y otra absolutamente original, que me consta se planteó al más alto nivel político, proponiendo a la UE que cada país rico apadrinase a un país pobre. Lo mismo que la Fundación Vicente Ferrer, pero con países, involucrando a gobiernos, bancos, empresas y ciudadanos. Ideas apasionantes, esperanzadoras. Sin embargo, las noticias de cada día acaban siempre siendo las mismas.
Cáritas, pobreza y solidaridad
Europa Press. 29 de octubre de 2010
En un recorrido al mediodía por cualquier ciudad española no es difícil encontrar largas colas ante determinados edificios. En esas colas hay hombres, mujeres con niños, familias enteras. No son filas de gentes vestidas con harapos ni de mendigos en el sentido más tradicional del término. Son gentes que si bien nunca tuvieron mucho, sí lo suficiente para vivir con una cierta dignidad, la dignidad que da el tener las necesidades vitales cubiertas y que ahora se han quedado con tan poco que o acuden a un comedor social o tienen que abandonar su casa porque no les llega para todo. Estos pobres, cifrados en 800.000, han encontrado cobijo y ayuda en Cáritas. A esta organización de la Iglesia católica acuden los nuevos y viejos pobres y todos, siempre, han encontrado la ayuda que en ese momento necesitaban. El mapa de la pobreza en España se amplía en extensión y en número y afecta de manera prioritaria a los más mayores y cada vez más a mujeres, tanto inmigrantes como españolas. Los pronósticos no son de mejoría.
Pobreza juvenil disminuye 13.7% en regiones
La República, Perú. 28 de octubre de 2010
La reducción de la pobreza entre los jóvenes en los últimos cinco años fue del 13.7% al pasar de 43.8% en 2004 a 30.1% en 2009, según un estudio elaborado por la Secretaría Nacional de la Juventud.
La publicación, “Perú: Estudio de la Pobreza Juvenil”, basado en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), toma como referente de análisis el promedio de ingreso, gasto mensual y necesidades básicas insatisfechas de mujeres y varones de entre 15 a 29 años.
Aumentará la población pobre en zonas urbanas
La Jornada. 27 de Octubre de 2010
La mayoría de los pobres que habrá en México en los próximos 40 años se concentrará en las ciudades, aseguraron expertos en urbanismo durante la presentación de un compendio estadístico de vivienda promovido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Alfonso Iracheta, maestro en planeación urbana por la Universidad de Edimburgo, aseguró este martes que en la mitad del actual siglo México tendrá una población de unos 150 millones de personas, 70 por ciento de las cuales se concentrará en las ciudades y estará en condiciones de pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.