Selección hecha por: Luis Enrique Aguilera Servín
Fotografía tomada de www.globalpovertyproject.com
¿Quiénes trabajan a la par con The Global Poverty Project?
GPP, Partners
GPP existe para incrementar el número y la efectividad de las personas que toman acciones para terminar la pobreza extrema; es una tarea difícil, sin embargo la ONG australiana se ha aliado con una serie de ONGs y movimientos globales para poder proyectar su visión: Un mundo sin pobreza extrema dentro de una generación.
Te invitamos a echarle un ojo y conocer más sobre quienes apoyan a GPP, posiblemente te interese el trabajo específico de uno de los Partners…
SEDESOL y una serie de datos muy positivos sobre México
La Crónica, 7 de Octubre 2010
Tras las recientes críticas del Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, a la política social seguida en los últimos años por el Gobierno Federal, la Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) no perdió oportunidad de destacar una serie de datos que reflejan una realidad –tal vez- un poco lejos de ser suficiente.
Por ejemplo, en los últimos 12 años la pobreza alimentaria se ha reducido en un 50%; la pobreza patrimonial pasó de 69% a 47.4 %; la pobreza de capacidades se redujo de 46.7% a 25.1% en 2008; igualmente el programa Oportunidades ha cumplido con 6.5 millones de familias, el equivalente a 34 millones de mexicanos.
La Sedesol puntualizó que el programa Oportunidades pretende romper el círculo vicioso de la pobreza a través de tres componentes fundamentales que son educación, salud y nutrición. ¿Crees que México realmente está cumpliendo con los mexicanos en condiciones de pobreza? ¿Qué opinas? ¡Compártenos tu opinión!
FMI: La crisis terminará cuando baje el desempleo
La Jornada, 8 de Octubre 2010
La recesión del 2009 sigue reflejando problemas no sólo en los millones de personas desempleadas, sino también en el mismo Fondo Monetario Internacional, en donde es tema de debate y dolores de cabeza para conseguir respuestas. El director gerente, Dominique Strauss-Kahn, dijo en Washington que una de las fragilidades de esta recuperación económica que se viene dando es que la reactivación de la actividad productiva es desigual en las regiones del mundo; por esto mismo considera que “Sólo retomar el crecimiento no es suficiente. Necesitamos crecimiento económico con empleos. Crecimiento sin empleo no significa mucho para el hombre de la calle…”.
Septiembre en Estados Unidos: 95, 000 personas más a las filas del desempleo
El País, 8 de Octubre 2010
9.6% fue el porcentaje de desempleo en Estados Unidos durante el pasado mes de septiembre, dando paso a que 95, 000 personas perdieran su empleo en el país donde los sueños se hacen realidad. El sector privado firmó 64,000 nuevos contratos, mientras que el público eliminó 159,000 puestos de trabajo: ¿el lado amable? Que durante el 2009, Estados Unidos “destruía” aproximadamente 200,000 empleos por mes….
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.