Selección hecha por: Luis Enrique Aguilera Servín
¡Usa tu voz!
The Global Poverty Project, Blog.
¿Cómo puede una persona actuar para terminar con la pobreza? En el Blog de GPP recientemente se acaba de subir un post en donde se explica cómo al levantar la voz en contra de injusticias en comunidades o cerca de cada uno de nosotros, y enviando cartas a revistas o periódicos locales es la mejor manera de irlo logrando. El caso específico se trata de Emily, una mujer que escribió sobre tuberculosis a una revista, y que al leer esa revista el público en general, políticos y periodistas, la voz se va corriendo sobre las problemáticas actuales que son ignoradas…¡Pasa y entérate cómo escribir a periódicos y revistas para alzar la voz!
Contradicen cifras de pobreza alimentaria
El Informador Jalisco, 27 de octubre de 2010
En el marco de los festejos del Día Mundial de la Alimentación, las autoridades estatales de Jalisco apuntaron que la falta de un empleo bien remunerado, la crisis económica y el aumento en los alimentos provocan que más de 800 mil jaliscienses vivan en pobreza alimentaria. Sin embargo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) afirma que la cifra se eleva a 910 mil 647 personas. ¿Qué significa vivir en pobreza alimentaria? La respuesta es que los 910 mil 647 jaliscienses “no contaban el año pasado con el suficiente dinero para obtener una canasta básica, así hubieran destinado todos sus ingresos para ésta”, de acuerdo con el Coneval.
Naciones Unidas galardona a reportero de EL INFORMADOR por trabajo sobre la pobreza
El Informador Jalisco, 5 de noviembre de 2010
Mario Muñoz de Loza fue notificado hoy mismo por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por la agencia de noticias Inter Press Service (IPS), que su trabajo “Tereso es el ejemplo”, publicado en este diario del 7 al 14 de junio pasados, se hizo acreedor al primer premio del concurso “América Latina y los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Según el reportaje, la historia de Tereso, un adolescente indígena que vivió y murió en Jalisco (enero de 2009) en las peores condiciones de pobreza y negligencia de las autoridades, revela la dramática realidad en la que sobreviven muchos de los habitantes de México, atrapados en un círculo vicioso de extrema pobreza y falta de opciones para atender sus necesidades más elementales…
Para leer « Tereso es el ejemplo » :
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Algo que decir al respecto? Deja tu comentario.