Por: Diorella Islas
El acoso y la violencia no son naturales, debemos prevenirlos y erradicarlos.
Entre las diversas formas de violencia social se encuentra el bullying o acoso escolar, el cual ha ganado importancia por los efectos sicológicos que provoca en los niños. El bullying es una conducta ofensiva, hostil y repetitiva que tiene por objetivo agredir a los demás. De acuerdo con la página canadiense especializada en el tema bulliyng.org, esta conducta puede referirse a ataques verbales o físicos, manipulación, extorsión y exclusión social.
Estos estudios concuerdan con los estudios de Bullying UK (2010), las cuales señalan que estas actitudes tienen repercusiones a corto y largo plazo. El agresor utiliza este tipo de acoso para obtener poder y dado que el comportamiento es repetitivo, se vuelve una norma de conducta para su vida futura, convirtiéndose en nuevas formas de violencia. El agredido, en cambio, sufre pérdida de autoestima y confianza en sí mismo, depresiones y malas relaciones interpersonales, dejándole inseguridad que en muchos casos lo acompaña el resto de su vida.
De acuerdo con Bárbara Coloroso (2003), en su libro "The bully, the bullied and the bystander", estas actitudes no son por rechazo o disgusto, no es un sentimiento de conflicto; este fenómeno resulta por el deseo de sentir poder y superioridad a través de la discriminación de otros.
El bullying no es heredable; es un comportamiento que los chicos aprenden de los padres de forma indirecta mediante comportamientos agresivos hacia otras personas. De acuerdo con un estudio hecho por la BBC, la falta de atención por parte de los padres puede desarrollar en el niño un deseo de atención y sobretodo de poder, mismo que es saciado al acosar. Por otra parte, el exceso de atención de los padres, así como la constante diferenciación entre su hijo y los demás, también produce conductas de discriminación que resultan en bullying.
Pese a las graves consecuencias de este problema, el bullying es prevenible y erradicadle. ¿Cómo? Si eres padre, debes comportarte con una conducta ejemplar, sin mostrar actitudes discriminatorias hacia tu hijo o hacia los demás; escucharlo y corregir las conductas agresivas del niño. Los maestros deben castigar el bullying: No es una actitud natural en los niños; tampoco utilizar la ridiculización o la discriminación hacia ellos. Finalmente, como sociedad es nuestro deber evitar este tipo de comportamientos siendo adultos. En el caso de tener una personalidad explosiva y agresiva, se puede acudir a terapia sicológica u ocupacional, para aprender a controlara de una mejor forma. En el caso de recibir agresión, existen legislaciones que protegen a la gente contra los ataques.
Referencias
Referencias
- BBC Learning Parents (s.f.), Understandig bullying, BBC, recuperado el 20 de Octubre de 2010 de: http://www.bbc.co.uk/schools/parents/bullying/
- Bullyng UK (s.f.), Introducing to bullyng advice, Bullyng UK, recuperado el 20 de Octubre de 2010 de: http://www.bullying.co.uk/index.php/young-people/advice/introduction-to-bullying.html
- Bulliyng.org (s.f.), FAQ for Bullying, recuperado el 23 de Octubre de 2010 de: http://www.bullying.org/
- Coloroso, B. (2002), The bully, the bullied and the bystander, summary, [Archivo electrónico] Recuperado el 20 de Octubre de 2010 de: http://www.swlauriersb.qc.ca/english//edservices/pedresources/bullying/bully.pdf
- Zaragoza, G. (2007), Crece la práctica del bullying o agresión física y sicológica en escuelas del país, La Jornada, .recuperado el 20 de Octubre de 2010 de: http://www.jornada.unam.mx/2007/06/13/index.php?section=sociedad&article=042n2soc
interesante artículo en verdad. Realmente creo que al menos una vez, todos hemos sido víctimas del bullying. Es un fenómeno que hasta hace unos años no era tomado muy en cuenta y las consecuencias de este no eran evaluadas debidamente. espero que se esten tomando medidas para frenar este tipo de violencia en las esuelas primarias y secundarias del pais.(victor)
ResponderEliminarEl problema del bullying sin duda no es algo nuevo, esto ha ocurrido años antes. Asimismo considero que esta práctica social está relacionada con la discriminación ya que sin duda no aceptan alguna característica de la víctima.
ResponderEliminarSi bien es cierto que ya se han hecho estudios sobre el bullying, aún existe gran parte de la población que no sabe qué es o bien no identifica estas prácticas como acoso escolar.
Interesante artículo, pero sobre todo que advierte el peligro de tolerar a una sociedad cada vez más agresiva, que lo vivimos todos de forma cotidiana en la calle, en el transporte, en los vehículos, etc. Muy parecido al "sindrome del Yo Primero". No debemos dejar que otros tomen medidas, DEBEMOS TOMARLAS NOSOTROS.
ResponderEliminarDr. Fco Xavier Islas Falce, quisiera saber si aun da consulta y cual es su direccion o su correo electronico para poder localizarlo
ResponderEliminar